Propuesta de un itinerario de formación dirigido a las contemplativas

Home-Banner.jpg
Foto: teresianum.net

La formación de la persona humana en la vida consagrada

en diálogo con la antropología teológica y psicológica.

Propuesta de un itinerario de formación dirigido a las contemplativas.

7 de octubre de 2024. La Pontificia Facultad Teológica Teresianum y el Instituto Superior de Formadores han organizado un curso de formación de tres años dirigido a las contemplativas con el objetivo de favorecer la adquisición de herramientas para una formación integral, basada en una antropología cristiana.

Este año, los organizadores del curso, que comenzó en 2018 y ya va por su tercera edición, invitaron al Dicasterio para la Vida Consagrada para un conocimiento mutuo y una profundización del proyecto.

El Prefecto del Dicasterio, Cardenal João Braz de Aviz, y la Secretaria, Hna. Simona Brambilla, ausentes por ser miembros del Sínodo, enviaron sus saludos a través de la Hna. Carmen Ros Nortes, Subsecretaria, y del P. Vincenzo Mancusi, oficial del Dicasterio.

En la presentación del curso, los organizadores (P. Betschart y P. Garbinetto, junto con las carmelitas Hna. Margherita y Hna. María Manuela) abordaron la experiencia del Dicasterio sobre algunas cuestiones de la vida consagrada que apuntan a una falta de formación, tanto inicial como permanente.

La Hna. Carmen Ros y el P. Mancusi apreciaron cómo se había concretado un camino formativo, y después con las Carmelitas Descalzas participantes en el curso, reiteraron que la formación es un camino de transformación que ayuda a crecer en la relación y en la libertad responsable, y prepara para asumir la vocación como un don que compromete en el servicio del Pueblo de Dios. Recordaron también el testimonio de las Santas Teresa de Ávila, Teresa de Lisieux y Teresa Benedicta de la Cruz como estímulo y modelo.

La experiencia positiva de la participación en el curso les animó a formular nuevas y audaces propuestas para el futuro, deseando una mayor y más amplia presencia de Institutos de vida contemplativa, para profundizar en la vocación común y enriquecerla con el carisma y la santidad de cada uno.

El encuentro concluyó con la celebración de las Vísperas, en la memoria de la Bienaventurada Virgen María del Rosario.